Etapas de la historia

Etapas de la historia

 

Edad de piedra

Aquella que va desde la aparición de las primeras formas de herramientas humanas, elaboradas de piedra, madera o hueso, hasta el descubrimiento del manejo de los primeros metales. Es la edad más larga, subdividida en tres períodos distintos:

  • Período paleolítico. Alguna vez llamado antigua edad de piedra, va de hace 2,59 millones de años aproximadamente, hasta el año 12.000 a. C. Presenció el surgimiento de las primeras hordas humanas físicamente reconocibles, de conducta social primitiva, que descubrieron el fuego, el uso de herramientas líticas, y sobrevivían en base a la caza, pesca y recolección.
  • Período mesolítico. También conocido como epipaleolítico o protoneolítico, se considera un período de transición de la vida nómada a la sedentaria, lo cual coincidió además con el fin de la última glaciación. Se considera que va desde el año 12.000 a. C. hasta el 9.000 a. C. en Oriente Medio, ya que en Europa sus eventos culminantes no se dieron hasta mucho después.
  • Período neolítico. El último período de la Edad de piedra, comprende el lapso desde el año 9.000 a. C. aproximadamente, hasta el 4.000 a. C., en el cual se produjo la primera verdadera revolución de la historia humana, con el desarrollo de la agricultura. Esta técnica revolucionó el modo de vida humano, haciéndonos una especie sedentaria, y permitió luego la domesticación de especies vegetales y animales.

Edad de los metales

Como su nombre lo indica, esta es la era en que los metales fueron descubiertos por la humanidad. Se la divide normalmente en tres edades distintas, de acuerdo al tipo de metal predominante:

  • Edad del cobre o Calcolítico. De límites difusos entre el año 4.000 a. C. y el 3.000 a. C., fue cuando se descubrió el cobre y se lo usó en estado nativo, mediante el martillado y el batido en frío, hasta que se descubrió la posibilidad de fundirlo. También se descubrieron la cerámica y las primeras aleaciones.
  • Edad del bronce. Este período inicia alrededor del año 3.000 a. C. y culmina más o menos en el 1.300 a. C., y fue cuando se conoció el bronce, un metal mucho más amplia y versátilmente empleado por la humanidad antigua, no sólo para fabricar armas y utensilios, sino estatuas y monumentos.
  • Edad del hierro. El último de los períodos de la prehistoria, en el que ya se daban los primeros protosistemas de escritura. Además, la humanidad descubrió un metal mucho más valioso y duradero que el cobre, de propiedades más interesantes, pero mucho más escaso: el hierro. Se le data aproximadamente entre el año 1.300 a. C. y la aparición de la escritura, que en Europa se dio alrededor del año 500 a. C., aunque se la conocía en Oriente Medio desde el 3.300 a. C.
  1. División de la historia

La Historia, propiamente dicha, data desde el desarrollo de la escritura y la aparición de los primeros Estados, hasta el presente. Se la divide tradicionalmente en varias edades, que son:

Edad Antigua o Antigüedad.

Es el período de surgimiento de las primeras civilizaciones antiguas, generalmente bajo la forma de un Imperio o una monarquía religiosa. Se la comprende en tres etapas distintas:

  • El nacimiento de la civilización. Especialmente de las culturas mesopotámicas (Sumeria, Babilonia, Asiria), del Antiguo Egipto, del levante mediterráneo (Fenicia y el Antiguo Israel), las cuales tenían poco contacto con la civilización del Valle del Indo, la civilización china, la civilización mesoamericana y el África subsahariana, consideradas cunas de la humanidad.
  • La Antigüedad Clásica. Fechada entre los siglos VIII a. C. y II d. C., la época clásica presenció el surgimiento de las culturas expansivas de Persia, Fenicia, la Grecia Antigua y posteriormente Roma, las cuales se disputaban el Mediterráneo y sus regiones aledañas. Durante este período se edifica y madura el Imperio Romano, la primera gran potencia imperial de Europa, y culmina con su entrada en decadencia.
  • La Antigüedad tardía. Se centra en la decadencia del Imperio Romano a partir del siglo III d. C., y su caída frente a las invasiones bárbaras que provienen del norte europeo germánico. Además, presencian el surgimiento de los grandes monoteísmos: el islam y el cristianismo.

Edad Media o el medioevo.

Es el período de cristianización de Occidente todo, tras la caída del Imperio Romano de occidente y el desarrollo de un nuevo modo de producción, el feudalismo. La aristocracia era la clase reinante y Occidente se sumergió en el oscurantismo, a lo largo de quince siglos de gobierno religioso (del siglo V al siglo XV). Se la clasifica también en dos etapas:

  • Alta Edad Media. Del siglo V al siglo X, es la llamada época oscura, en la que escasean las letras, la vida urbana sufre un importante retroceso y la vida en Europa se da en abadías, castillos y pueblos casi incomunicados entre sí.
  • Baja Edad Media. Del siglo X al siglo XV, se produce una revolución urbana fruto del incremento en la actividad comercial y el auge de una nueva clase social, la burguesía. Se producen las cruzadas, fruto de la competencia entre el Islam y la Iglesia Católica, y hacia el final se conforma el llamado Antiguo Régimen: una sociedad monárquica absolutista.

Edad Moderna.

A partir del siglo XV, con el descubrimiento de América y la caída de Constantinopla y el Imperio Romano de Oriente, el mundo se sumergió en el cambio. Europa renació bajo la influencia de una nueva y pujante filosofía: el humanismo, que suplanta la fe en Dios con la razón humana, y sienta las bases para una revolución científica que cambió el mundo para siempre.

Esta edad es la era de los descubrimientos, en la cual los grandes imperios europeos exploran el mundo. Así se llegó a una etapa de colonización e imperialismo, que culminó en el siglo XVIII con la Ilustración, la caída del Antiguo Régimen y el inicio del mundo republicano y capitalista.

Edad Contemporánea.

El período que abarca desde el siglo XIX hasta hoy, ha sido una edad de revoluciones científicas, sociales y políticas, que transformó al mundo de manera mucho más radical que el resto de toda la Historia.

© 2025 Newskit. All Rights Reserved.Design & Development by Joomshaper

Search