Mirra

Mirra

 

La mirra es una sustancia resinosa y muy aromática caracterizada por sus amplias propiedades medicinales. Normalmente, se obtiene haciendo una pequeña incisión en la corteza de un árbol conocido como Commiphora myrrha, de la cual comienza a brotar una resina densa, de color amarillo que, al secarse, suele adoptar tonalidades parto-rojizas. Se trata de una planta que crece normalmente al noroeste de África, en Arabia o Egipto, así como en la región de Anatolia, en Turquía.

En la Antigüedad representaba una sustancia muy valorada, ya no solo debido a los beneficios medicinales que podía prestar, sino también por su propiedad multidisciplinar, que la hacía útil en diversos campos. De hecho, parece ser que, de los tres objetos obsequiados, en su momento la mirra era el que tenía más valor, incluso por encima del propio oro.


¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

En la Antigüedad, los usos de esta resina representaban una larga lista. Por ejemplo, su poder aromatizante la hacía un ingrediente ideal para muchos perfumes o ambientadores tradicionales. Además, parece ser que era perfecta para las actividades de embalsamiento de los muertos, ya que presentaba amplios poderes antibacterianos que ayudaban a ralentizar la descomposición del difunto. Esto, lejos de ser una leyenda antigua o un mito, es completamente cierto: actualmente está demostrado que quemar mirra en forma de incienso puede llegar a matar más del 50% de los microorganismos presentes.

La mirra es resina desecada, extraída de los árboles de la especie Commiphora, típicos de las zonas del norte de África y Turquía. Su característica principal es su aroma, por lo que lo más común era emplearla para los ungüentos con los que se embalsamaba a los muertos. Su valor era altísimo, incluso superior al del oro.

Los teólogos quisieron ver en estos presentes algo más que su simple valor material, estableciendo un profundo simbolismo entre ellos y la figura de Jesús: el oro aludía a la descendencia real del niño; el incienso se refería a su carácter divino, por su uso para determinados ritos religiosos; y finalmente la mirra sería en realidad una prefiguración de la mortalidad de Jesús.

More about:
© 2025 Newskit. All Rights Reserved.Design & Development by Joomshaper

Search