Reino de Galicia

Reino de Galicia

 

Comprende el reino de Galicia. Pertenece a la edición de 1635 de la obra "Novus Atlas" iniciada por Willem Janzoon Blaeu y continuada por sus hijos, Joan y Cornelius. En el verso figura un texto en latín con el Título "Gallecia". Marco con rotulación de grados y cada 20´ con subdivisiones de 2´. Meridiano origen del pico del Teide, isla de Tenerife (Islas Canarias). En el ángulo inferior izquierdo, cartela con Neptuno emergiendo del mar y sosteniendo una concha que contiene el título y el autor del mapa. En el derecho, el nombre del editor. En el ángulo superior izquierdo, cartela donde dos angelotes flanquean el escudo del reino de Galicia, sosteniendo un cortinaje con una partitura. En el derecho, la escala gráfica y debajo, en ventana, los signos convencionales referidos a arzobispados y obispados. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos con sombreado. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios, molinos, puentes, la Torre de Hércules y división de reinos. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con rayado horizontal. En el mar, dos rosas náuticas con treinta y dos vientos que al cortarse forman una red de araña. Tres galeones y un pez completan la ornamentación. Toponimia en español, el resto en latín. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Felipe IV (1621-1665).

Mapa perteneciente a la Colección Cartográfica Martínez-Barbeito propiedad de la Xunta de Galicia y custodiado en el Archivo del Reino de Galicia.

Reproducción en color basada en el mapa original en blanco y negro de 1635

© 2025 Newskit. All Rights Reserved.Design & Development by Joomshaper

Search