As lavandeiras

As lavandeiras

 

Esta canción pertenece al romance recogido por D. Casto Sampedro e Folgar en su conocido cancionero popular, a una mendiga de 68 años llamada Lucía Domínguez, que la cantaba y recitaba en la villa de Cerdedo (Pontevedra) allá por el año 1904.

 

As lavandeiras. Pavorosas mulleres que lavan roupas ensanguentadas, xunguidas polo sangue das palabras coas outras banshees das Fisterras célticas.

As “Lavandeiras” según la mitología son mujeres viejas, de rostro seco y arrugado que viven en las fuentes. Se acostumbra a verlas de noche lavando. Si alguien pasa, lo invitan a retorcer la ropa. Si el caminante acepta, tiene que tratar de no retorcer la ropa en el mismo sentido que ellas, pues, si lo hace, las desgracias se sucederán e incluso puede morir. La ropa que lavan está manchada de sangre que nunca se borra. Se cree que son espíritus de mujeres muertas en el parto, de las que abortaron, o también de niños muertos sin bautizar. El verlas es de mal augurio.

El único modo conocido de liberarse de estos seres es pasar de largo sin dirigirle palabra alguna en cuanto las veas. Si te hablan estás perdido a no ser, claro, que colabores con ellas.

En las leyendas gallegas, estos seres suelen representarse como mujeres viejas con el rostro arrugado, cabellos blancos y ojos rojizos y aterradores, vestidas con ropas negras, pañuelos de varios colores y adornadas con diferentes collares y pulseras. En algunas ocasiones suelen cubrir sus cabellos con sombreros amplios y grandes.

En la mitología de Bretaña también existan estos seres, los cuales están condenados a lavar la ropa eternamente por los pecados cometidos en vida, y al igual que en la mitología gallega, suelen suplicar a los caminantes que les ayuden…la diferencia principal aquí estriba en que si accedes morirás ahogado

More about:
© 2025 Newskit. All Rights Reserved.Design & Development by Joomshaper

Search