NACHIONDO: (Natxiondo) Apellido vasco. De etimología problemática deviene quizá de [natxi] con significado de (Presa, lugar donde las aguas están detenidas o almacenadas), y como sufijación ondo, por lo que el significado es “(La Casa) cerca de la Presa”. Algunos autores piensa que la ‘N’ inicial es protética, [atxa] variante del euskera occidental y roncalés de haitz.NAFARRASAGASTI: Topónimo y apellido vasco. “Manzanar del Navarro”. Su etimología deviene de nafar/nabar, y -sagasti.NAFARRATE: Apellido vasco. “Paso o Desfiladero Navarro”. Su etimología deviene de nafar, y ate.NAFARRONDO: Apellido vasco. “Cercanías del Navarro o de Navarra”. Su etimología deviene de nafar, y ondo.NAGORE: Antropónimo femenino y Apellido vasco. Su etimología continúa indesvelada a pesar de las diferentes interpretaciones propuestas. Quizá se relacione con nagusi.NAVARRETE: Apellido vasco. “Portillo de Navarros”. Su etimología deriva de nafar/nabar, y -ate, no es del todo rechazable plantear una etimología alternativa a partir de Nabarreta “Los lugares de color Pardo, Abigarrado”, término que aparece por ejemplo en Mendavia.NARVARTE: (Narbarte) Apellido vasco. Su etimología deviene de narva/nava-arte.NECOECHEA: (Nekoetxea) Apellido vasco. Se trata del vocablo vasco Enekoetxea (Casa de Eneko).NECOLALDE: (Nekolalde): Apellido vasco. Su significado es “Lugar o Zona de la Cabaña de Eneko”. El significado viene de la unión de las palabras vascas “Eneko» (nombre masculino muy antiguo), más -ola, y alde, con el significado final de “Al lado de la cabaña de Eneko»NOÁIN: Topónimo y apellido vasco. Según Mikel Belasko significa lugar propiedad de una persona llamada No. De No y [ain], siendo el primer elemento un nombre de persona no identificado y el segundo un sufijo que indica propiedad. Julio Caro Baroja llamó la atención sobre la relación de este nombre y el de la localidad de Juslapeña llamada hoy Nuin.
Article Index
Page 14 of 24
