YÁRRITU: (Iarritu) Apellido vasco. Su etimología deriva de [igartu] con el significado de “Seco o Marchitado. Otras fuentes le dan el significado de “Puente Elegante”.YARZA: (Iartza) Topónimo y apellido vasco. Existen dos posibles interpretaciones etimológicas distintas, pero en ambas, la partícula abundancial [-tza] conserva el mismo valor. La primera devendría de [iar/ihar], voz con la que se denomina a una variedad del arce, concluyendo en “Bosque de (ese tipo) de Arce”. La segunda entroncaría con iar/igar que nos acercaría la idea de “Secarral”. La palabra Yarza es etimológicamente incorrecta. Proviene de Igarza cuya apócope es Yarza.YARZÁBAL: (Iarzabal) Apellido vasco. Este apellido proviene de Igarzabal. Recordemos que la Y hasta bien entrado el siglo XIX, ocupaba en los documentos, parte del lugar que hoy ocupa la I. El significado el mismo para ambos: ygar/yar/igar, [tza] sufijo de abundancia y zabal. Por lo tanto Yarza significa “Pasos Amplios”. En la historia vascófona la pronunciación no iba ligada con la escritura, en parte porque el vascuence desconocía de gramática propia, y por lo tanto siendo los escribanos castellano parlante y analfabeto la mayoría de los vascoparlantes, lo pronunciado no se transmitía correctamente.YURRAMENDI: (Iurramendi) Apellido vasco. “Yezgo en el Monte”. Su etimología deviene de iurra/iurre, y mendi.YURREBASO: (Iurrebaso) Topónimo y apellido vasco. Con significación problemática, quizá ‘Brezo o Yezgo’. Koldo Mitxelena lo relaciona con [inurri] de significación problemática, y -baso.
Article Index
Page 23 of 24
