FAGALDE: Apellido vasco. “Región de Hayas”. Su etimología deviene de fago/pago, y el sufijo -alde.FAGOAGA: Apellido vasco. “Lugar donde hay Hayas”. Su etimología deviene de fago ‘Fagus sylvatica’ y el sufijo que indica lugar [-aga].FELOAGA: Apellido vasco. Su etimología es una variante de Beloaga, deviene de belar, y el sufijo locativo [aga]. Concluyendo en “Pastizal”.FICA: (Fika) Topónimo y apellido vasco. Su etimología procede del antropónimo Funius con la desinencia [-ika], deviniente del latino ‘icus, ica, icum’, que denotaba propiedad, pertenencia. Desde la primera forma, Funica “Casa, Villa, Tierra de Funius”, evoluciono hacia Fuika año 1.384 y Fika, en la actualidad.FORUA: Topónimo y apellido vasco. Su etimología deriva directamente de la palabra latina Forum (Foro), término latino que hacía referencia al mercado o plaza pública. Su nombre significaría “El Foro, Mercado, Plaza Pública”, de foru(m), y el artículo [-a].FORURIA: Apellido vasco. “La Villa donde se Encuentra el Mercado”. Su etimología deviene de For del latín ‘forum’ (Plaza, Mercado, Espacio Público, Plaza Principal de una Ciudad), uri/hiri y el artículo [-a].FURUNDARENA: Apellido vasco. Su etimología deviene de Furunda de sentido desconocido o probablemente un nombre propio, y -rena de), concluyendo en “La Casa de Furunda”.
Article Index
Page 7 of 24
