Etimología de apellidos vascos - Letra D

DAMBORENEA: (Danboriena) Apellido vasco. “Casa de, Propiedad del Tamborilero”. Su etimología deviene de [danbore] parece significar (Tamborilero), y -renea/-enea.DAÑOBEITIA: Apellido vasco. Su etimología es dudosa: Puede ser variante de Añabeitia, con ‘D’ protética: de aña, y beitia; o bien variante de Uñabeitia.DELICA: (Delika) Topónimo y apellido vasco. Su etimología nos transmite el derecho de propiedad sobre un territorio, habida cuenta de la presencia de la partícula [-ika], de un particular cuyo nombre propio seria Odellius, Tellius o Dellius. En este sentido, su interpretación coincidiría con “Lugar, Tierra, Villa, Heredad de Delio”.DEVA: (Deba) Topónimo y apellido vasco. Nombre de origen celta basado en la raíz Deiu (Dios, Divinidad).DOLAREA: Topónimo y apellido vasco. “El Lagar”. Su etimología deviene de dolare y artículo [-a].DOMEZÁIN: Topónimo y apellido vasco. Su etimología deviene del antropónimo latino Domitianus, con asimilación de Domintx en euskera locales, y el sufijo [-ain], deviniente del ‘-anus’ latino, expresaría propiedad o procedencia.DOMINGORENA: Apellido vasco. “La Casa de Domingo”. Su etimología deviene del antropónimo Domingo, y el sufijo indica descendencia ena/rena de).DONÁZAR: Apellido vasco. “Santo Viejo”. Su etimología deviene de [don] en euskera (Santo) y [-zar] en euskera (Viejo).DORREA: Apellido vasco. “La Torre”. Su etimología deviene de dorre, y el artículo -a.DORRONSORO: Topónimo y apellido vasco. Su etimología deviene de la conjunción de dos aportaciones latinas: Turrum, que ofrece en euskera torron/dorron. Saulum, que se euskeriza como solo/soro. Variante de Dorronsolo, que es la forma vizcaína.DUDAGOITIA: Apellido vasco. Tiene dos componentes: [duda] de sentido desconocido; y goitia.DUHALDE: Apellido vasco. La etimología del apellido proviene del vasco Uralde con la raíz [ur] y el sufijo [-alde], y significa  “Al lado del Agua, Orilla”.

© 2025 Newskit. All Rights Reserved.Design & Development by Joomshaper

Search