REÁTEGUI: Apellido vasco. Podría tratarse del apellido vasco Larreategi alterado hacia esta forma, de la misma manera que existe Arreategi con esa consideración. En el supuesto de que se tratara de una forma alterada podríamos interpretarlo como ‘Casa, Territorio, Finca, Villa, Hacienda o Heredad de Larrea’, entendiéndose Larrea como antropónimo o epónimo de linaje familiar. Hoy en día, Larrea, está considerado como antropónimo femenino pero, en tiempos medievales, fue el identificativo de una estirpe feudal.
RECABARREN: (Errekabarren) Topónimo y apellido vasco. Su etimología deviene de erreka con sufijación del locativo barru/barren/barne para identificar algo ubicado “Arroyo Abajo” o en la parte “Baja del Arroyo”.
RECABEITIA: (Errekabeitia) Apellido vasco. “Arroyo de Abajo”. Su etimología deviene de erreka, y como sufijo -beitia.
RECACOECHEA: (Errekakoetxea) Apellido vasco. “La Casa del Arroyo”. Su etimología deviene de eka/erreka, el genitivo [-ko], etxe, y el artículo [-a].
RECALDE: (Errekalde o Rekalde) Topónimo y apellido vasco. “Junto al Arroyo”. Su probable etimología deriva de erreka y -alde.
RECARTE: (Errekarte) Topónimo y apellido vasco. Con significado de “Orilla de Rio o Barranco” y, también, “Canadá”. No hace falta diseccionar Errekarte para encontrar su etimología erreka-arte pues su significado se encuentra lexicalizado, es decir, que tiene asignado un valor especifico: ‘Orilla de rio o de barranco’, en primera acepción. En segunda, ‘Canadá’.
RECONDO: (Errekondo) Topónimo y apellidos vasco. Su etimología deviene de erreka con sufijación de la partícula locativa -ondo, para concluir en “Junto al Arroyo”.
REIZÁBAL/RAIZÁBAL: Apellido vasco. Cuya etimología podría derivarse de arratz/erratz/erraitz con sufijación del adjetivo zabal y significado final de “Retama (de hojas) Ancha” o “Retamal Ancho” (en función de sus dimensiones).
REMENTERÍA: (Errementeria) Apellido vasco. Significa “Herrería”. Errementari quiere decir en Vizcaya Herrero.
REPÁRAZ: Apellido vasco. Su etimología deviene de dos acepciones errege, y erre; y por último [baratz(e)] que significa (Huerto). Concluyendo en [Errege baratz] “Huerto del Rey” ó [Erre baratz] “Huerto Quemado”.
RETANA: (Erretana) Topónimo y apellido vasco. Su etimología, según opiniones, podría devenir del antropónimo Retius en referencia a un fundus, villa o heredad patrimonial del citado propietario.
RETOLAZA: Apellido vasco. “Ferrerías del Rey, Ferrerías Reales”. Su etimología deviene de [erret] composición morfológica de [errege] con significado de (Real, del Rey), ola, y el sufijo abundancial [za/tza].
REZOLA: (Errezola) Topónimo y apellido vasco. Su etimología deviene de erratz con sufijación de [ola] que, cuando se pospone a elementos relacionados con la botánica, adquiere el valor de ‘Lugar (con sentido general)’ o ‘Lugar de acumulación/almacenamiento de’. En este caso, su significado seria “Lugar de Retama” o “Retamal”. Otra versión de Rezola puede proceder de la palabra erretz, y ohol, y puede señalar al oficio de carbonero ‘de carbón vegetal’, tan común en los montes vascos.
ROÍTEGUI: (Erroitegi) Topónimo y apellido vasco. “Grajera, Grajas, Lugar de Cuervos”. Su probable etimología deriva de erroi, y -tegi.
ROTAECHE: (Rotaetxe) Apellido vasco. Su etimología deviene de errota y etxe para explicar se como “Casa del Molino”.
ROTETA: (Erroteta) Apellido vasco. “Lugar de Molinos”. Su etimología deviene de errota, y con sufijación de la partícula locativa y abundancial [-eta].
